ESI y efemérides: 7 ideas para que tus actos tengan perspectiva en educación sexual integral

Los actos escolares surgieron de la mano de Alberdi y Sarmiento a partir de las ideas de “gobernar es poblar” y “gobernar es educar”, respectivamente.

La gran oleada inmigratoria del 80’ que trajo consigo sus valores e ideologías  configuró una organización social distinta que aportaría nuevas determinaciones a la sociedad argentina de la época. Por esto, la clase dirigente y los intelectuales sintieron la necesidad de “argentinizar” la sociedad. Y para eso apelaron a los sentimientos colectivos de un pasado común que fuese capaz de conformar una identidad nacional y un sujeto colectivo argentino.

Y de esta manera, y siempre con la mirada en Europa tomaron la idea  de celebrar las efemérides y acontecimientos oficiales y de construir estatuas y monumentos dedicados a los grandes hombres o a los ideales que representaba la historia nacional contada por algunos…

En esas celebraciones, se apelaba a relatos sobre acontecimientos de la historia nacional con la participación de niños cantando el himno, saludando a la bandera y venerando a la patria. Esto favorecería la creación de un vínculo con el pasado para la legitimación del presente.

“Algunas prácticas de las escuelas argentinas (como los actos, la ceremonia de izar la bandera al inicio de la jornada o formar fila) las llevan a cabo los niños de hoy y lo hicieron sus bisabuelos”

Martha Amuchástegui dice (2000, p. 60)

Y yo agregaría, y en muchas instituciones hacen los mismos actos que hacían sus bisabuelos.

¿No es hora de mirar entonces las efemérides con perspectiva en ESI? Pero…¿cómo? En esta nueva entrada te propongo 7 ideas para tus actos escolares.

Es sabido que el papel de las mujeres en el proceso revolucionario y de posterior independencia no fue tan menor como nos han mostrado. Durante años el único rol asignado a las nenas en los actos era el de damas antiguas o vendedoras ambulantes. Si bien la Primera Junta estuvo compuesta en su totalidad por hombres, ¿por qué no contar esto desde las mujeres? Una opción que probé y funcionó muy bien, fue simplemente darle voz a las mujeres a través de algo que al menos las de alta sociedad sí podían hacer y que era escribir cartas. Hacer un acto donde las protagonistas y quienes cuentan la historia son mujeres que lo narran desde su propia vivencia es un excelente recurso para darle una vuelta a un acto como el del 25 de mayo. Y para eso podés documentarte con cartas de Mariquita Sanchez de Thompson o las que escribiera María Guadalupe Cuenca (esposa de Mariano Moreno) o la historia de Martina Céspedes que participó en las Invasiones Inglesas.

 ¿Y qué hacer el 20 de junio? La figura de Manuel Belgrano suele quedar un poco al margen porque en este acto se realiza la promesa a la bandera. Pero se pueden trabajar muchos ejes de la  ESI. Por un lado algo que hice, y que sé que se hace en varias escuelas es investigar otras banderas, crear la propia bandera y averiguar sobre la creación de la bandera argentina. Incorporar la Whipala (bandera que representa la cultura andina y simboliza a los pueblos originarios) o la bandera del Orgullo LGTBQI+ también es una posibilidad para entrecruzar la fecha con la diversidad, con la inclusión de otros colectivos y otras realidades. Otra actividad que se puede hacer, y que este año la ví en algunas propuestas de trabajo es incorporar figuras como las de Juana Azurduy o incluso hablar de las mujeres y la hija no reconocida de Belgrano junto a María Josefa Ezcurra (hermana de Encarnación).

Es difícil encontrar mujeres cuando hablamos de la Independencia o al menos en referencia a la firma del acta. Pero el proceso independentista no es únicamente lo ocurrido en la famosa casa de Tucumán, sino todo lo que ocurrió en las denominadas Guerras de la Independencia. Y en ese período sí encontramos muchas mujeres que participaron activamente de las distintas campañas militares en el territorio, tanto bajo el mando de Belgrano como de San Martín. Aquí te comparto un sitio con los nombres y las historias de varias de ellas.

¿Y cómo representarlo? Dándole la voz a esas mujeres para finalizar con los varones que firmaron el acta de la independencia. Y esto sirve también para trabajar la idea de proceso y de cuánto tiempo y cuántas luchas llevaron la independencia.

La figura de San Martín como padre de la Patria, es muchas veces más difícil de abordar que quizás otros próceres, pero no imposible. La figura de su mujer o su hija han quedado siempre muy relegadas, por eso podrían ser ellas las que en un acto escolar cuenten su historia. O que pueda también el mismo San Martín personificado hablar de sus enfermedades, de sus miedos, para que esa masculinidad valiente, fuerte y proveedora, pueda desarmarse un poco también y aporte a la idea de una nueva forma de construir masculinidades.

Septiembre es el mes donde se homenajea a maestros y maestras y es por supuesto por el recuerdo de la muerte de Sarmiento (siempre se recuerdan las muertes…). Trabajar en el acto con este tema puede hacerse desde distintas ópticas: recordar a las maestras norteamericanas que trajo Sarmiento a la Argentina. Desde Sara Eccleston hasta Mary Graham, estas mujeres tienen historias muy interesantes acerca de su llegada al país y de cómo formaron docentes en aquel momento. Y también se puede trabajar con los docentes actuales y revisar lo que sucede a nivel género: desde la poca inscripción de varones hasta les docentes trans y su dificultad al momento de ejercer. Sé que este tema es complejo y que puede traer dificultades al momento de un acto escolar si la institución no es muy abierta a estos temas, pero quizás puede ser un tema a elaborar en el aula, como parte de la construcción del acto escolar.

Y llegamos al Día del respeto a la diversidad cultural. Fecha polémica en su momento y quizás lo siga siendo aún hoy a la luz de tantos hechos respecto a los pueblos originarios y el avance sobre sus derechos.

Una opción es unir ambos tiempos, lo ocurrido en 1492 y lo que sigue sucediendo hoy. Visibilizar cuánto falta todavía trabajar el tema es un buen recurso para fundamentalmente seguir trabajando por el respeto y la visibilización de tantas comunidades que se van perdiendo. Trabajar sobre la apropiación cultural, sobre lo diverso y su cultura. Este acto no debería ser hablar sobre España y su “descubrimiento” sino revalorizar las distintas culturas a través de sus manifestaciones: lenguas, comidas, música, etc. Te sugiero el vivo que hice sobre interculturalidad con profesionales de Neuquén donde hablamos de lo que implica lo intercultural. ¿ Y por qué forma parte de la ESI? Porque la diversidad no es únicamente desde el género, ni tampoco lo es el trabajo por los derechos.

Pero además hay otros actos o conmemoraciones de forma 2 que es importante tener en cuenta: el 24 de marzo es una fecha en la que puede trabajarse también desde la ESI, no solo por la violación de derechos humanos sino también a través del trabajo de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, o desde la idea de identidad como derecho que puede abrirse a muchos otros temas relacionados. Además puede trabajarse qué sucedió con la comunidad LGTBQI+ en aquellos años.

El 2 de abril también puede tener una mirada distinta, no sólo por la idea de la guerra y la paz, o lo que significa un conflicto armado sino también por el lugar que las mujeres ocuparon en el conflicto armado. Trabajar con las enfermeras que viajaron a las islas es una manera de homenajearlas.

¿ Y vos qué actos con perspectiva en ESI ya hiciste?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra