Juego de la memoria
Durante la pubertad el cuerpo de las infancias pasa por muchas transformaciones físicas. Y también ocurren varias del orden de lo emocional.
Las diferentes corporalidades se abren a un mundo desconocido y surgen las preguntas: ¿Qué es el útero? ¿Por qué me despierto con el calzoncillo húmedo?.
Y si bien es necesario que la educación sexual supere lo únicamente biológico, no debemos olvidar que conocer el propio cuerpo forma parte de la integralidad de la sexualidad . Y por supuesto permite un crecimiento sano y seguro.
Iguales y diferentes tiene la típica estructura de un juego de la memoria, pero donde las fichas no son personajes de Disney o dibujos al azar. Permite conocer los órganos sexuales y facilita hablar del cuerpo en crecimiento.
¿CÓMO SE JUEGA?
Tiene dos niveles de juego, uno donde se emparejan imágenes con imágenes, y otro un poco más complejo donde los pares se arman entre una ficha con imagen y otra con el nombre.
Descripción: 60 fichas de cartón de 5×5 en una caja acrílica que hace el juego más resistente y duradero, reglamento y carta de presentación. Guía de información y actividades sugeridas para descargar. Con 20 pares de fichas que tienen ilustraciones de los órganos sexuales. Se pueden trabajar diferenciando los cuerpos desde los sistemas fecundantes y gestantes o simplemente nombrar los órganos y procesos. Y otras 20 fichas con los nombres de los órganos y procesos para trabajar en un nivel más alto de dificultad. Las imágenes respetan las características reales de los órganos sin perder de vista que el juego es para infancias y adolescencias.
Edad sugerida: a partir de los 8/9 años hasta la adultez.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.