Lo que el streaming del CONICET le aporta a la ESI

Seguramente hayas visto —en vivo o por redes— la expedición que está realizando un equipo del CONICET al fondo del mar, frente a las costas de Mar del Plata. Además de los descubrimientos científicos, hubo algo que me sorprendió muchísimo: cómo lograron captar la atención de miles de personas mostrando la ciencia de forma cercana, simple y apasionante.

En medio del desfinanciamiento que atraviesa el sistema científico argentino, este equipo logró algo valioso: despertar apoyo y admiración social no solo con reclamos, sino también visibilizando su trabajo cotidiano, su esfuerzo y su vocación.

Y eso, para quienes trabajamos en Educación Sexual Integral deja, creo, una lección fundamental.

Porque la ESI también es atacada, recortada y deslegitimada desde discursos simplistas y muy violentos. Y si bien el activismo y la defensa institucional son fundamentales, comunicar de forma cercana lo que hacemos, cómo lo hacemos y por qué importa, puede abrir puertas que la confrontación sola a veces no alcanza.

Mostrar cómo se enseña ESI en las escuelas, qué preguntas traen nuestros estudiantes, qué transformaciones genera, quiénes somoslas personas que trabajamos en esto y por qué… también es hacer política educativa.

Visibilizar no reemplaza la lucha: la potencia.
Y en tiempos como estos, contar lo que hacemos desde la ESI puede ser también una forma de defenderla.

¿Y vos? ¿Qué otras formas de visibilizar la ESI se te ocurren?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra