Poner en Juego

Cómo abordar lo corporal desde la ESI sin caer en el biologicismo.

Uno de los mayores desafíos que tenemos quienes trabajamos en educación sexual integral es no quedarnos meramente en lo biológico, en enseñar los órganos sexuales y listo…

De hecho muchas de las críticas que se le suele hacer a la enseñanza tradicional de la educación sexual es que se conforma con las típicas láminas de los órganos “reproductores” (porque así se viene planteando la enseñanza únicamente desde la posibilidad de reproducirnos) y no avanza en otras temáticas que atraviesan a la sexualidad.

¿Pero esto significa que hay que dejar de lado el cuerpo? De ninguna manera! La cuestión no es abandonar el trabajo sobre las corporalidades, sino abordarlo desde otra perspectiva: una basada en los derechos y que abone al resto de las temáticas. ¿Y por qué es importante el trabajo sobre lo corporal?

Desde comentarios como que  el pene tiene hueso, hasta desconocer que las mujeres tienen tres orificios y no dos como los varones; desde desconocer que los varones tienen poluciones nocturnas ( y que como no es algo cíclico nadie les habla de esto) hasta que las chicas no sepan cómo ponerse un tampón porque nunca examinaron “allá abajo”.  

Estos son mitos que se despejan trabajando con lo corporal. Abordando lo biológico pero no únicamente desde ahí. Conocer el propio cuerpo sirve tanto para aprender sobre lo que me gusta y lo que no, que forma parte del consentimiento, como afianzar la idea de sujeto y no de objeto, tan importante para la prevención del abuso.

Se puede trabajar desde el juego con Iguales y Diferentes, que es un juego de la memoria para trabajar los órganos sexuales fecundantes y los órganos gestantes. ¿Por qué los nombro así? Para quitarles la idea de lo femenino y lo masculino que está más del lado de lo biológico que de la perspectiva de género.

O podés trabajar con el material de “The Vulva Gallery” que si bien está en inglés, muestra distintas ilustraciones de vulvas que permite ver que los cuerpos no son iguales.

Armar desde las redes un quiz o un buzón virtual donde puedan preguntar de forma anónima. Este es un recurso que promueve el proyecto Mi cuerpo/Min krop ( si viste el vivo que hice el 8 de mayo junto a Nori, seguro sabés de ellas) y que sostienen desde sus redes y página.

Y este es un concepto fundamental: si no hay un único modelo, un molde al cual hay que ajustarse, los cuerpos y las personas podremos ser más libres. Obviamente este es un punto muy complejo porque estamos absolutamente atravesados por los estereotipos: nos dicen cómo debe verse una mujer para serlo o cómo debe ser un varón e incluso cómo debería ser una mujer o un varón trans ; pero también como supuestamente es un cuerpo bello y sano o cómo es un cuerpo adolescente o cómo debería verse el cuerpo de un hombre de 60 años o de una mujer de 40. Y a la vez que se reglamentan los cuerpos, se invisibilizan otros: los cuerpos con discapacidades o con cicatrices. Poner el cuerpo en juego no es tarea sencilla…pero no es imposible.

Podés trabajar con DESarmando los géneros: es el juego nuevo de Poner en Juego ( que en breve saldrá a la pre venta) y permite hacer visibles por un lado las corporalidades trans y cis, y por otro muestra cuerpos diverses ( tanto a nivel de la piel, tipos de cabello, cicatrices, pecas,etc). Es un juego que se puede jugar desde nivel inicial hasta secundario.

O con Soy jugando a Ser: juego con múltiples personajes donde se pueden intercambiar las piezas para armar diversos personajes y contar con ellos historias. Es un juego inclusivo y cooperativo.

Podés leerles o que lean el libro “Cicatrices” de Marcelo Birmajer, donde la idea de las marcas y cicatrices como parte de lo que somos y nuestra propia historia permite hablar de la discriminación y la identidad..

Si tomamos en cuenta lo que se impone socialmente como modelo para varones y mujeres ( blancxs, rubixs, delgadxs, sin imperfecciones) es más que obvio que la mayoría no entramos en esa categoría. ¿ y por qué esto perjudica la salud? Porque muchos niños, niñas y adolescentes intentan “entrar” en ese corset. Modifican su cuerpo con dietas hasta el punto de presentar graves trastornos alimenticios en pos de esa perfección. Por supuesto que esa no es la única razón de estos trastornos, pero desde el trabajo con los estereotipos podemos prevenir en algunos casos o ayudar en parte del tratamiento (que siempre debe estar en manos de profesionales especializados)

Un trabajo interesante puede ser desde las imágenes en publicidades y tapas de revistas. Qué nos muestran los medios respecto a los cuerpos y las medidas que supuestamente todes deben tener. Analizar qué tipo de cuerpos aparecen y cuáles no. Ver después este video donde Brenda Mato, modelo plus size ( como se las llama) habla de gordofobia

Y no sólo respecto a las mujeres, a los varones también se les imponen cánones muy estrictos de cómo deben verse. ¿ Por qué no trabajar con una campaña chilena de ropa interior con modelos diversos?

La falta de cuerpos diversos hace que muchas infancias y adolescencias no se encuentren en las series, las películas, la literatura, los juegos y juguetes. ¿Qué cuerpos suelen representar los muñecos o las series? Recién hace poco tiempo que encontramos por ejemplo muñecos con discapacidades o películas donde los protagónicos están en manos de actrices trans., o modelos de alta costura mal llamadas XXL. Esa norma subliminal hace que sean entonces los cuerpos los que intenten acomodarse y no al revés.

¿ Y vos qué recursos usaste para trabajar corporalidades?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ARS Peso argentino